Ir al contenido principal

Crear servidor Ansible

Servidor Ansible


Comenzamos instalando un sistema operativo CentOS 7 minimal, podemos hacerlo sobre una maquina virtual Hyper-V, Vmware o en la nube.
En Centos 7 instalación mínima por defecto no se tiene conexión a la red dado que las interfaces ethernet no vienen habilitadas de forma predeterminada.

Ejecutar comando "nmcli d" para un listado rápido de las interfaces de red instaladas en el equipo.

Ejecutar el comando "nmtui" para abrir el Network manager

Editar las interfaces y configurar en automático IPv4 y marcar la opción "Conectar de forma automática"  para obtener dirección IP desde un servidor DHCP.

Ejecutar "Service Network Restart"

Instalar el repositorio EPEL para Centos 7
Ejecutar "yum install https://dl.fedoraproject.org/pub/epel/epel-release-latest-7.noarch.rpm"

Instalar ansible
Ejecutar "yum install ansible"

Ejecutar "yum install python-pip"

Ejecutar "pip install "pywinrm>=0.3.0""

Pronto. Ya tenemos nuestro servidor Ansible!!!!!!
y ahora?
Para hacerle saber a Ansible a que clientes vamos a manejar tenemos varias maneras, una de ellas es

Editar el archivo de host de Ansible

Ejecutar "vi /etc/ansible/host"

Nota: El ejemplo siguiente es para manejar un servidor con Windows.

Agregar el un grupo por ejemplo Windows y dentro del mismo la dirección IP del servidor Windows que vamos a administrar remotamente, luego agregar las variables para el grupo Windows con los parámetros para realizar la conexión Básica.

Texto a agregar en el archivo host

[Windows]
192.168.0.2

[Windows:vars]

ansible_user=Administrator
ansible_password=xxxxxxxx
ansible_port=5985
ansible_connection=winrm
ansible_winrm_transport=basic

Y del lado del cliente hay que hacer algo?
Bueno si es un servidor Windows si, necesitamos realizar lo siguiente:

Configuración del cliente Windows Server


Nota: Cliente Windows Server 2012 R2

Instalar sistema operativo y configurar una dirección de red, abrir los puertos del firewall y correr los siguientes comandos:

Set-Item -Path WSMan:\localhost\Service\Auth\Basic -Value $true
Set-Item -Path WSMan:\localhost\Service\AllowUnencrypted -Value $true

Nota: Comandos Ansible para probar funcionamiento
Ejecutar el siguiente comando en el servidor Ansible:

ansible Windows -m win_ping
ansible Windows -m win_command -a "ping xxx.xxx.xxx.xxx"

Entradas más populares de este blog

Solución de Problemas en la Migración del DataCollector de MMA a Azure ARC

  Síntomas Observados Error al Ejecutar Comandos: Al intentar ejecutar los comandos: Import-Module "C:\ODA\Binaries\bin\Microsoft.PowerShell.Oms.Assessments\Microsoft.PowerShell.Oms.Assessments" .\run.cmd Se obtiene el mensaje de error: "ExecPkg not found. File WindowsServerAssessment.execpkg". Ubicación Incorrecta del Archivo WindowsServerAssessment.execpkg: El archivo necesario se encuentra en una ubicación diferente a la esperada: C:\Packages\Plugins\Microsoft.ServicesHub.WindowsServerAssessment\1.7\bin Falta de Estructura de Carpeta Esperada: La carpeta esperada,  C:\ODA\Packages , no existe en el sistema. Errores Registrados en los Logs: En los registros (logs) del sistema se reporta el error: "Missing Mandatory file OmsAssessment.exe". Pasos para Solucionar los Problemas 1. Desinstalación del Microsoft Monitoring Agent (MMA) y Eliminación de Variables de Entorno Desinstala completamente el MMA asegurándote de eliminar todo el software relacionado. Ve...

Implementacion WordPress en Azure

Teniendo una cuenta en Azure, es muy fácil hacer una implementacion de WordPress. Estando el el portal de Azure, seleccionamos crear nuevo recurso y buscamos la palabra WordPress. Nos aparece la opción de crear un recurso WordPress WEB que es el que vamos a probar en este post. Luego de creado el recurso vamos a ver que se crearon los siguientes sub recursos: Un APP Service  y una Base de datos MySQL. Y dentro del APP service la URL para instalar el servicio de WordPress creado. Y esta pronto!!! Ya podes disfrutar de tu sitio de WordPress. Saludos!!!!

Probando Git desde cero

 Como parte de un tema fundamental en el área de programación tenemos el uso de la herramienta Git como repositorio de nuestro código, este puede ser compartido , mantiene un histórico y mantiene ramas de versionado. Vamos a darle una mirada. Utilizamos el siguiente tutorial: https://www.atlassian.com/es/git/tutorials/learn-git-with-bitbucket-cloud Lo primero es tener una cuenta en bitbucket e instalar git en nuestro caso en Linux. Me considero novato a nivel de linux y por eso muchos problemas que tuve los voy a ir comentando aquí por si a alguien le sirve. Yo utilice una maquina virtual con Centos en Azure, y la utilice como terminal de prueba, en ese Centos voy a instalar Git y tendré mi repositorio local de código.